¡A las buenas tardes tarderiles
de miércolillos!
Hoy vengo veloz como una
ráfaga de viento a traeros una receta básica perfecta para vuestras tartaletas
y “pies”. Hace 1 mes publiqué la entrada
“Pasta brisa, masa quebrada o pasta quebrada”. Con ella preparé luego una “Tartaleta de queso de cabra y mango” maravillosa para el reto del “asaltablogs”.
Hoy os traigo una versión
diferente de pasta brisa o masa quebrada, sencillita también pero distinta.
Esta versión es dulce y lleva huevo. La receta anterior no llevaba y funciona muy
bien igualmente.
Estas recetas versátiles y
fáciles las estoy colocando en el nuevo apartado BASICOS 2.0. Son recetas fácilmente
tuneables o recetas imprescindibles para crear
posteriormente algo más elaborado con ellas.
¡Como los cimientos de una casa
para finalmente construir un hogar perfecto!

INGREDIENTES
- 250 g de harina de trigo
- 125 g de mantequilla cortada en daditos muy fría
- 75 g de azúcar
- 1 yema de huevo
- 1 o 2 cucharadas de agua muy fría (yo pongo un dedito de agua en un vaso y le añado un cubito)
MÉTODO
- En un procesador de cocina tipo Magimix, vertemos la harina, el azúcar y la mantequilla en daditos. Pulsamos varias veces hasta obtener una textura parecida a la de pan rallado.
- Ahora añadimos la yema de huevo y la/s cucharada/s de agua muy fría, según sean necesarias. Pulsamos de nuevo hasta que la masa comience a formar una bola. En este momento paramos y manualmente acabamos de coger los trozos de masa que no se hayan unido a la bola y los unimos nosotros mismos. ¡LISTA!
Ahora tenemos dos opciones según el uso que le vayamos a dar a la masa:
2. Si vamos a hacer un “pie” en
un molde, es recomendable estirar la masa justo después de haberla hecho y
dejarla reposar 30 minutos en el frigorífico ya estirada. Esto ayudará a que
los lados de la masa no se arruguen hacía abajo al hornearla, ya que saldrá
fría y firme de la nevera y solo tendremos que colocarla en el molde como veis
en las fotos sin ningún otro tipo de manipulación. Engrasad siempre el molde antes de colocar la masa dentro.
- Horneamos a 200º durante 8 o 10 minutos o hasta que la masa esté doradita pero no muy hecha ya que luego la vamos a hornear de nuevo para acabar de cocinar los ingredientes que le añadamos.
TIPS
- Para que la masa quede planita y no forme bolsas de aire, es recomendable hornearla con bolas de cerámica sobre la masa.
- Si no tenéis bolas cerámicas, agujerear toda la base con un tenedor para que el aire escape y no se abombe. Usando este método el primer tiempo de horneado se verá reducido ligeramente ya que la masa está totalmente expuesta al calor del horno, así que mirarla con frecuencia.
- Otra solución si no tenéis bolas de cerámica, es cubrir nuestra masa con papel vegetal y verter sobre ella granos de arroz o garbanzos para que el peso haga la función de las bolas cerámicas.
- Para hacer la masa a mano, podéis seguir las instrucciones de la entrada mencionada anteriormente “Pasta brisa, masa quebrada o pasta quebrada”. Tan solo añadid el azúcar al comienzo del amasado y el huevo en cuanto hayamos obtenido el aspecto de pan rayado junto con el agua helada. ¡Listo!
¡Pues eso es todo por hoy!
¡Y mañana
JUERNES!
Cómo mola. ¡¡Sí, Juernes!! Has
leído bien. Un jueves que es como un viernes porque al día siguiente es...
¡FIESTUKI!
¡VIIIIIIIIVAAAAAAA!
Aunque no me veáis estoy bailando en la silla
y haciendo giros con los brazos en el aire. Vamos, que estoy yo misma con mi
carisma haciendo la ola.
¡FELIZ
PUENTE!
¡¡SONRÍE MÁS VECES DE LAS QUE RESPIRAS Y TE
AUGURO UN FIN DE FENOMENAL!!
Yo soy de poner garbancitos encima. Qué buena y que práctica receta la tuya.Y tan genial como siempre. Un besote de esos gordetes para ti guapa.
ResponderEliminarMil gracias, Mara!! Nos vemos en la comunidad TROTAMUNDERA!! Besos gooooooooooooorditos de vuelta!!
EliminarTengo que probar a hacerla, tan solo la hice una vez y con harina sin gluten, es mas difícil de amoldar.
ResponderEliminarFeliz juernes jajaja. Yo también lo espero con ansia.........que ganas de puente y descansar.
Besinos
Gracias, Belén! Disfruta del descanso puenteril!
EliminarFantástico guapa, gran aportación, me ha encantado!
ResponderEliminarUn besito
Me encanta que te encante, esmeralda!! Un beso muy gordo!!
Eliminarqué bonita la cabecera! y la receta un básico que nos guardamos para cuando la necesitemos! besis
ResponderEliminarGracias, picmonkey que es un arte fácil en sí solo! Un besote!!
ResponderEliminarMi garbancita, que es una magicmix? Desde que sabes idiomas estás que te sales. Y yo haciendo un curso de masas y pagando por él, qué despropósito teniéndote a ti de profe, si es que tendríamos que intercambiar conocimientos tu y yo. Muchas gracias por este básico que es lo que a mi me falta, lo básico. Feliz Juernes y feliz puente puentuqui. Besos a porrón, pero no de vino que te veo.
ResponderEliminarUn besazo
Jajaja! Eres más salá que un jamoncito de Trevelez! Pues una magimix es un procesador de comida. Con cuchillas intercambiables, amasa, monta claras... Es un imprescindible en las casas del Reino Unido. Si no tienes una, no eres nadie y como mi futuro es muy British no nos podía faltar una. Eso de intercambiar conocimientos sería genial! Por lo pronto, intercambiaremos trotarecetas!! Un beso enorme! Disfruta el puentecillo!
ResponderEliminar